
En la pantalla, en el centro de la sala, entre los frascos que contienen materias primas, podrá descubrir el mapamundi (o mapa interactivo) que representa a los países productores de materias primas.
Terminamos nuestro viaje en Francia, en la Costa Azul, con la ciudad de Grasse, aún considerada la capital mundial del perfume. Aquí podemos ver la histórica fábrica de la Casa y las flores que allí se cultivan: la rosa de mayo, el jazmín, el azahar, la violeta, la mimosa y la lavanda.
Pero, ¿sabe por qué se hizo famosa Grasse? Ya en la Edad Media, los curtidores se instalaron en Grasse para desarrollar el oficio de guanteros y perfumistas, una moda que se originó en Italia con la reina Catalina de Médicis, esposa de Enrique II. Poco a poco, la industria del perfume sustituyó a la guantería y Grasse siguió siendo la cuna del perfume.
En la segunda pantalla de la sala, puede ver ahora una de las técnicas de extracción utilizadas para captar y conservar los mejores aromas de las materias primas: la destilación, que se realiza con un alambique de cobre. Esta técnica se basa en el mismo principio que la producción de aguardiente y se basa en la capacidad del vapor de agua para captar los aceites esenciales. Las flores o las plantas se colocan en una bandeja perforada situada en la parte superior del alambique, que se llena con agua hirviendo. El vapor liberado se impregna de la fragancia de las plantas, que arrastra en un serpentín. Este tubo especial incorpora un sistema de refrigeración para permitir la condensación del vapor. Más ligero que el agua, el aceite se recoge en la parte superior del essencier, mientras que las aguas perfumadas se reservan.
Continúe hasta la siguiente sala escaneando el siguiente código qr.
FRAGONARD PERFUMISTA
Casa familiar, con un saber hacer ancestral, la Perfumería Fragonard fue fundada en 1926 en la ciudad de Grasse.